GEOTEXTILES

Entre capa y capa de Geomembrana, se aplica una de Geotextil.

Propiedades de los Geotextiles:

El geotextil es una malla compuesta por fibras sintéticas cuyas funciones principales se basan en su resistencia mecánica a la perforación y tracción, y a su capacidad drenante.
Sirven en la construcción de sub-bases de carreteras y ferrocarriles, en presas, evitan posibles erosiones realizan funciones de drenaje en canales, muros de contención, etc.
Los geotextiles sirven para separar tierras de diferente granulometría estabilizando el terreno, para protección de láminas impermeabilizantes.
A continuación vemos las funciones que desempeñan los geotextiles:

Separación:

La Separación impide el contacto entre dos superficies de distintas propiedades físicas, lo cual evita su mezcla y contaminación aunque permite el flujo libre de líquidos filtrándolos a través del geotextil, puede ser entre dos capas diferentes.
Para evitar la mezcla de materiales debe soportar las cargas estáticas y dinámicas del material de aporte y del tráfico durante su colocación, así como también la retención de finos.
El polipropileno lo mantiene estable ante la alcalinidad del cemento e inerte frente a los diversos elementos químicos presentes en el terreno.
En la función de Separación deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

  • Resistencia a la tracción.
  • Resistencia al punzonamiento.
  • Elongación a la rotura.
  • Perforación dinámica por caída libre de cono.
  • Abertura de poros eficaz.
  • Espesor del geotextil.

 

Filtración:

La Filtración es la propiedad de retención de un material de ciertas partículas sometidas a fuerzas hidrodinámicas al tiempo que permite el pasaje de fluidos. La función de filtro debe garantizar su estabilidad hidráulica.
En esta función de Filtración deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:

  • Permeabilidad.
  • Abertura eficaz de los poros.
  • Espesor del geotextil.

Drenaje:

El Drenaje es el proceso mediante el cual se realiza el pasaje de un lugar a otro de un fluído (líquido o gas), evacuándolo. De esta manera se efectúa la eliminación por evacuación en el espesor del geotextil sin producir el lavado de finos.
En esta función de Drenaje deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:

  • Permeabilidad en el plano del geotextil.
  • Espesor del geotextil.

Refuerzo:

El Refuerzo del geotextil se consigue por las propiedades que poseen ciertos geotextiles, mejorando sus propiedades mecánicas y disminuyendo el nivel de cargas sobre el terreno porque realiza un trabajo de homogeneizar las cargas sobre una superficie extensa.
Consideramos dos tipos de refuerzos:

  1. Refuerzo en la tracción, eliminando las fuerzas de vuelco. Por ejemplo, en muros de contención, por intercalación del geotextil hacia el interior del muro.
  2. Estabilización del suelo mediante confinamiento de partículas evacuando por supresión el agua contenida.

En esta función de Refuerzo deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:

  • Curva de deformación.
  • Resistencia mecánica a la tracción, punzonamiento y desgarro.
  • Fluencia, fatiga y fricción contra el terreno. Además ayuda a mejorar la calidad de soporte del suelo.

Protección:

La función de Protección permite que el sistema geotécnico no se deteriore. El geotextil actúa protegiendo geomembranas impermeables, de modo que impide que se produzcan daños mecánicos de abrasión o punzonamiento.
En esta función de Protección deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:

  • Resistencia al punzonamiento.
  • Perforación dinámica por caída libre de cono.
  • Espesor (efecto colchón para protección de la geomembrana).

 

VOLVER